Publicado por: Enrique J Rivas
Fecha:
Comentarios (0)
¿Quién hace empaques flexibles para condimentos en Mérida, Yucatán, México?
En Industrias Gori le ofrecemos empaques flexibles para condimentos para condimentos de primera calidad los materiales que manejamos son muy versátiles en la aplicación de sus diseños. Un tipo de producto alimenticio como son los condimentos requieren de un envase fresco para conservar sus propiedades, ergonómico para el manejo en su traslado hasta la estiba en los puntos de venta.
Los empaques flexibles cumplen una misión fundamental. Deben preservar el producto en su interior desde el momento en que es envasado, durante el transporte, almacenamiento, distribución y exhibición. Llegando al final, hasta el momento de ser abierto por el consumidor. Muchas de las propiedades deseables obtenibles de los envases flexibles están íntimamente relacionadas con las propiedades de los plásticos.
A continuación, veremos algunas propiedades importantes y por qué son significativas desde el punto de vista de sus aplicaciones a los empaques:
P R O P I E D A D E S |
|
Materiales empleados en los Empaques flexibles
La gran variedad y disponibilidad de materiales con diversas propiedades permite, al fabricante de envolturas flexibles, confeccionar a medida un tipo de material de envase para cada aplicación. A continuación, presentamos algunos de los principales materiales comúnmente frecuentados:
Papel Celofán Polietileno.
El más frecuentado es el polietileno de baja densidad (LDPE).
La lámina hecha con este material es suave al tacto, flexible y fácilmente estirable. Tiene buena claridad, provee una barrera al vapor de agua pero es una pobre barrera al oxígeno. No tiene olor o sabor que pueda afectar al del producto empacado. Es fácilmente sellable por calor.
|
Procesos de fabricación de empaques flexibles
La fabricación de un envase flexible consta de algunas o varias etapas de conversión, según sea la complejidad del envase. Presentamos algunas de las operaciones básicas de conversión:
Extrusión:
Se utiliza para fabricar láminas y hojas de materiales termoplásticos.
Coextrusión:
Es un proceso utilizado para obtener un producto que combina dos texturas: dos materiales diferentes se extruden para formar un solo producto.
Laminación:
Quiere decir cuando el substrato es adherido a otro mediante aplicación de adhesivos.
Impresión:
Cuando se aplican las tintas al material de empaque, en una manera controlada y según un cierto patrón.
PET con recubrimientos
PET con recubrimiento químico a 1 cara
Co-poliéster con recubrimiento químico a 1 cara; para impresión, laminación y metalización aprobada por FDA para contacto con alimentos; 12 micras.
PET con recubrimiento 2 caras para metalización e impresión
Co-poliéster con recubrimiento químico a 2 caras para impresión, laminación y metalización; aprobada por FDA para contacto con alimentos; 12 micras.