Los Grabados para Flexografía son fotopolímeros, materiales plásticos sensibles a los rayos UV (luz ultravioleta), son llamados cliché, plancha, placa. Las planchas flexográficas de fotopolímeros se elaboran mediante un proceso foto directo. Se coloca el negativo sobre una hoja de fotopolímero y se expone a rayos UV. La película negativa funciona como una máscara, permitiendo que los rayos UV penetren sólo en las áreas de imagen.
Pasos para la elaboración de Grabados Placas, Planchas o Cyreles:
Historia del nacimiento de los grabados, placas, planchas o cyreles para Flexografía:
Las Planchas para Impresión de Etiquetas Autoadhesivas en Flexografía, aparecieron por primera vez en el inicio de la década de 1970. Los inicios u orígenes de la impresión flexográfica se ubican entre las décadas de 1920 y 1930. Con una máquina conocida con el nombre de prensa a la anilina ya que en ese entonces se usaban tintas a base de este químico. Estas tintas se disuelven en alcohol, por lo que la impresión era de una calidad mínima y sin resistencia.
Luego de esto, la MossType Corporation realizó una encuesta para decidir el nombre que se le daría a este nuevo método o tipo de impresión. Puesto que el uso de anilina en los empaques para consumo humano había sido prohibido la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos) por ser perjudicial para la salud.